|
 |
 |
 |
EL MÉTODO DE RAFAEL MARÍN

Rafael Marín, que publica en 1902 su más que interesante Método de Guitarra Por Música y Cifra .Aires Andaluces (3), es quizás el guitarrista que personifica mejor esta actitud mixta. Su obra teórica aporta por primera vez en el género popular y luego flamenco una reflexión y luego flamenco una reflexión sobre el instrumento, su sistema de aprendizaje, los códigos de los profesionales, a la vez que asienta las bases del concertismo flamenco.
Lo dice la portada y lo dice Marín en varias ocasiones : “Único publicado de aires andaluces” “único en su género” ”desde el principio al fin ,es original, y que nada hay escrito del particular hasta la presente “ “máxime que se trata de una publicación completamente nueva en el género de guitarra flamenca en la historia del arte andaluz .
Analizada desde una óptica flamenca, esta bella publicación de 214 páginas aporta dos tipos de informaciones: descripciones del flamenco de la época (cante y baile), y en particular de la técnica guitarrística, proponiendo una alternativa, y una serie de partituras de los diferentes aires y de los acompañamientos del cante y del baile que constituyen la parte práctica del método.
|
|
|
 |
|
 |
 |
"Cuando escucho en tu guitarra
un cante por soleá
oigo en mi alma un silencio
que es música de verdad".
"Música tan de verdad
que las estrellas se callan
para poderla escuchar".
JOSÉ BERGAMÍN |
 |
|