PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

HOME
ORIGEN DEL FLAMENCO
=> HISTORIA DEL CANTE
=> ACADÉMIAS DE BAILE Y SALONES
=> ETAPA DE LOS CAFÉS CANTANTES
=> ÚLTIMAS TENDENCIAS
=> FLAMENCOLOGIA
=> LA ÓPERA DEL FLAMENCO
=> LA REVALORACIÓN DEL FLAMENCO
=> ETAPA ACTUAL
=> TIEMPOS DE TRANSICIÓN
=> EL FLAMENCO Y LA COPLA
=> CONCURSO DE CANTE EN GRANADA
=> INCORPORACIÓN DE LA GUUITARRA AL FLAMENCO
=> RAFEL MARÍN
=> LOS PRIMEROS MAESTROS
=> BASES GUITARRA FLAMENCA MODERNA
=> LA GUTARRA FLAMENCA DE HOY
=> LA GUITARRA FLAMENCA CONTEMPORANEA
PALOS DEL FLAMENCO
CANTES AFLAMENCADOS
CANTES DE IDA Y VUELTA
CANTAORES DE FLAMENCO
EVOLUCIÓN: DEL FLAMENCO AL FLAMENCO FUSIÓN
LA GUITARRA FLAMENCA
LISTA
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
SITIOS DE INTERÉS
CARMEN AMAYA

El Flamenco y la Copla



En los Cafés Cantantes, a partir de fines del XIX y principios del XX, la canción andaluza como género diferenciado del Flamenco (aunque afín y relacionado con él) comenzó a adquirir fuerza creciente. Desde entonces comienza a hablarse de la copla como género. En realidad la copla ya llevaba casi un siglo de historia. Pero a principios del siglo XX la moda de la copla siguió creciendo hasta llegar a imponerse en los Cafés Cantantes e incluso desterrar el Flamenco más clásico o genuino. El flamenco, que ya había pasado por una primera etapa de clasicismo - último tercio del siglo XIX - necesitaba de un público más o menos iniciado, conocedor. En cambio la copla era un género más asequible.

 

El dato es que esta aceptación social de la copla hizo que muchos cantaores, aún conociendo y dominando el repertorio Flamenco más clásico, se acercaran al género más fácil y asequible al gran público. Muchos cantaores, llevados bien por la necesidad o bien por el oportunismo, comenzaron a cultivar lo que podemos llamar un flamenco light: entre los años 10 y 20 del pasado siglo, comienza la época de proliferación de fandanguillos y farrucas, lacrimosos y efectistas, del garrotín, las marianas ,las vidalitas, las milongas, guajiras, colombianas y campanilleros, cantes muchos de ellos con letras lacrimosas y truculentas, de fácil efecto. Acancionamiento al fin y al cabo, que muchos interpretaron como pérdida de autenticidad y hondura .Algunos percibieron por entonces que la Copla había asestado un golpe mortal al Flamenco.

 

 

"Cuando escucho en tu guitarra un cante por soleá oigo en mi alma un silencio que es música de verdad". "Música tan de verdad que las estrellas se callan para poderla escuchar". JOSÉ BERGAMÍN
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis