|
 |
 |
 |
BASES DE LA GUITARRA FLAMENCA MODERNA

Según manifiestan numerosos autores entre los cuales podemos citar a Norberto Torres, parecen estar de acuerdo en que Don Ramón Montoya sea el padre fundador de la guitarra moderna, señalan un antes y un después de Montoya (Blas Vega ,1995 ,pp. 67-68), creador del material “clásico” de esta guitarra, quien “llevando al punto culminante el resultado de los aportes de sus predecesores y con una técnica deslumbrante, abre la era del virtuosismo” (Faucher,1994).Es a Montoya y a su minera a quien recurrirá Paco de Lucía cuando grabó Callejón del Muro (Siroco, 1987), y aquello no sonaba a minera.
La influencia de Montoya es evidente en la gran mayoría de sus contemporáneos: Luís Maravilla, Luis Yance, los hermanos, Pepe y Ernesto de Badajoz, Pepe Martínez, Manolo Simón, etc. Nadie escapará a esta influencia, aunque Sabicas haga avanzar considerablemente el virtuosismo y consolide desde su residencia norteamericana una afición mundial con su dedicación exclusiva al toque de concierto, Niño Ricardo plasme con sus falsetas la desbordante imaginativa andaluza, Esteban Sanlúcar y Manuel Cano elaboren un estilo clásico-flamenco propiamente andaluz acercándose a Angel Barrios. Frente a este afán de lirismo, virtuosismo y refinamiento en esta primera mitad del siglo XX, una serie de tocaores como Manolo de Huelva, Perico del Lunar, Melchor de Marchena o Diego del Gastor, se mantendrán fieles al sentido rítmico de acompañamiento de la austera escuela andaluza.
|
|
|
 |
|
 |
 |
"Cuando escucho en tu guitarra
un cante por soleá
oigo en mi alma un silencio
que es música de verdad".
"Música tan de verdad
que las estrellas se callan
para poderla escuchar".
JOSÉ BERGAMÍN |
 |
|