PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

HOME
ORIGEN DEL FLAMENCO
PALOS DEL FLAMENCO
CANTES AFLAMENCADOS
CANTES DE IDA Y VUELTA
CANTAORES DE FLAMENCO
=> CHOCOLATE
=> ANTONIO MAIRENA
=> MANOLO CARACOL
=> PEPE PINTO
=> CAMARÓN DE LA ISLA
=> ENRIQUE MORENTE
=> JUANITO VALDERRAMA
=> LA NIÑA DE LA PUEBLA
=> CALIXTO SÁNCHEZ
=> EL LEBRIJANO
=> FERNANDE DE UTRERA
=> LA PAQUERA DE JEREZ
=> CHANO LOBATO
=> LA MACANITA
=> JOSÉ MERCÉ
=> ESTRELLA MORENTE
=> MIGUEL PÓVEDA
=> DIEGO EL CIGALA
=> NIÑA PASTORI
EVOLUCIÓN: DEL FLAMENCO AL FLAMENCO FUSIÓN
LA GUITARRA FLAMENCA
LISTA
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
SITIOS DE INTERÉS
CARMEN AMAYA




En 1780
suena el primer nombre del cantaor flamenco que registra la historia:
Tío Luis el de la Juliana
, cantaor nacido en Jerez de la Frontera 
en el siglo XVIII.
Creador detonás, se le considera el primer cantaor de nombre conocido y el personaje más mítico del flamenco.

Al que siguió  Francisco Ortega de Puerto Real, alias "El Fillo".
Fue el principal discípulo del Planeta, con quien cantó durante una larga temporada cuando era joven, sobre todo en Triana, centro importantísimo del cante flamenco en su época y en donde se convirtió al lado de su maestro en una de las figuras principales del género.

Citado por Estébanez como un gran cantaor de seguiriyas, su voz áspera y de timbre bronco es modelo de lo que desde entonces se llama voz afillá, término que deriva literalmente del apodo ("Fillo") de este personaje. Fue, según todas las opiniones, un cantaor enciclopédico, que cantaba todos los estilos; pero destacó especialmente, además de en las citadas seguiriyas, en la caña, los romances, las soleares y las tonás.

El cante más famoso del Fillo son las seguiriyas de cambio, también llamadas "cabales", que se atribuyeron durante largo tiempo a Silverio, pero que hoy en día son consideradas obra del Fillo, quien las enseñaría luego al citado Silverio.

Se le conocieron amores con una brava cantaora de Morón apodada "Andonda", mucho más joven que él, que a su vez figura en la historia del flamenco por ser la primera cantaora de soleares. La tradición popular indica que Fillo y Andonda cantaban en una herrería de Triana coplas que todo el mundo podía oír con sólo acercarse. Llamado por muchos "padre del cante", Demófilo dijo de él que era el cantaor de mayor fama entre todos los de su tiempo.

Después vino "Planeta"(de Triana), del que no conocemos el nombre.

A éstos siguen:Juan en Cueros, Juan de Dios, María de las Nieves, Perico el Gallego, Franco el Colorado, Luis el Cautivo, los "Pelaos", etc.

Con ellos entra el cante en su fase histórica.


Citaré varios cantaores, logicamente me gustaría ponerlos a tdos pero no acabaría, hay tantos...

 

"Cuando escucho en tu guitarra un cante por soleá oigo en mi alma un silencio que es música de verdad". "Música tan de verdad que las estrellas se callan para poderla escuchar". JOSÉ BERGAMÍN
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis