PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

HOME
ORIGEN DEL FLAMENCO
PALOS DEL FLAMENCO
CANTES AFLAMENCADOS
CANTES DE IDA Y VUELTA
CANTAORES DE FLAMENCO
=> CHOCOLATE
=> ANTONIO MAIRENA
=> MANOLO CARACOL
=> PEPE PINTO
=> CAMARÓN DE LA ISLA
=> ENRIQUE MORENTE
=> JUANITO VALDERRAMA
=> LA NIÑA DE LA PUEBLA
=> CALIXTO SÁNCHEZ
=> EL LEBRIJANO
=> FERNANDE DE UTRERA
=> LA PAQUERA DE JEREZ
=> CHANO LOBATO
=> LA MACANITA
=> JOSÉ MERCÉ
=> ESTRELLA MORENTE
=> MIGUEL PÓVEDA
=> DIEGO EL CIGALA
=> NIÑA PASTORI
EVOLUCIÓN: DEL FLAMENCO AL FLAMENCO FUSIÓN
LA GUITARRA FLAMENCA
LISTA
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
SITIOS DE INTERÉS
CARMEN AMAYA

La Macanita

La Macanita, Tomasa Guerrero Carrasco (Jerez 1968). Cantaora

Tomasa Guerrero Carrasco ‘La Macanita’ recibe el nombre de su padre, El Macano. Nacida en Jerez de la Frontera en 1968, despunta en el cante desde niña. Y prueba de ello es su intervención en la serie televisiva ‘Rito y geografía del cante’ por bulerías con tan solo cuatro años. Las primeras actuaciones tuvieron lugar en su ciudad natal, ligadas al grupo infantil España-Jerez bajo la dirección del guitarrista Manuel Morao. También forma parte del Coro de Villancicos de la Cátedra de Flamencología, con el que realiza varias grabaciones promovidas por la Caja de Ahorros de Jerez. Su primer recital en solitario tuvo lugar en el Hotel Jerez en 1983.

En 1985, en compañía de El Torta, Ramírez, Moraíto Chico y El Capullo, actuó durante una temporada en los tablaos madrileños Los Canasteros y Zambra. Después de recorrer varios países participa en la histórica grabación ‘Tauromagia’ de Manolo Sanlúcar. En 1988 se incorpora a la Compañía Manuel Morao y Gitanos de Jerez, debutando con el montaje ‘Flamenco. Esa forma de vivir’. Poco después, graba ‘A la luna nueva’, su primer disco en solitario. Tras participar en el espectáculo ‘Arco de Santiago’, presentado en el Pabellón de Andalucía durante la EXPO'92, es galardonada con el Premio Demófilo de Arte Flamenco. Llegará entonces su segundo disco ‘Con el alma’, grabado con el sello francés Auvidis.

En la VIII Bienal de Sevilla hace el papel de La Niña de los Peines en el espectáculo ‘100 años de cante’ y canta junto a Moraíto Chico en ‘Lo que es Jerez’. En 1995 interviene en la película ‘Flamenco’ de Carlos Saura, interpretando villancicos. Tres años después, vuelve al estudio de grabación y publica ‘Jerez-Xères-Sherry’, producido por Ricardo Pachón. En 2000 la radio estatal alemana Westdeutscher Rundfunk emitió en directo un concierto suyo. En mayo de aquel año causó sensación en su presentación en el Queen Elizabeth Hall de Londres dentro del ciclo ‘Arte Flamenco’. Durante las siguientes temporadas, la cantaora no deja de girar, actuando en foros como el Auditori de Barcelona, el Institut de Monde Arabe de París, el Colegio de Médicos de Madrid, el Festival Flamenco de Ciutat Vella de Barcelona y el Festival Flamenco de Mont Marsan en Francia, entre otros.

En 2002 publica el disco ‘La luna de Tomasa’, bajo la producción de Isidro Sanlúcar y con la guitarra de Moraíto. Continuamente interviene en festivales flamencos como los de Jerez, Caja Madrid o Flamenco pa’Tos. En la temporada 2008/2009 presenta por el circuito flamenco el espectáculo ‘Jerezanas’ mano a mano con María del Mar Moreno. Ya a principios de 2009 publica el nuevo trabajo discográfico ‘Solo por eso’, de nuevo producido por Pachón y con las guitarras de Manuel Parrilla y Diego del Morao.

 

"Cuando escucho en tu guitarra un cante por soleá oigo en mi alma un silencio que es música de verdad". "Música tan de verdad que las estrellas se callan para poderla escuchar". JOSÉ BERGAMÍN
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis