PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

HOME
ORIGEN DEL FLAMENCO
PALOS DEL FLAMENCO
CANTES AFLAMENCADOS
CANTES DE IDA Y VUELTA
CANTAORES DE FLAMENCO
=> CHOCOLATE
=> ANTONIO MAIRENA
=> MANOLO CARACOL
=> PEPE PINTO
=> CAMARÓN DE LA ISLA
=> ENRIQUE MORENTE
=> JUANITO VALDERRAMA
=> LA NIÑA DE LA PUEBLA
=> CALIXTO SÁNCHEZ
=> EL LEBRIJANO
=> FERNANDE DE UTRERA
=> LA PAQUERA DE JEREZ
=> CHANO LOBATO
=> LA MACANITA
=> JOSÉ MERCÉ
=> ESTRELLA MORENTE
=> MIGUEL PÓVEDA
=> DIEGO EL CIGALA
=> NIÑA PASTORI
EVOLUCIÓN: DEL FLAMENCO AL FLAMENCO FUSIÓN
LA GUITARRA FLAMENCA
LISTA
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
SITIOS DE INTERÉS
CARMEN AMAYA

 


CHOCOLATE

Nació el 4 de mayo de 1930 en Jerez de la frontera, en la provincia de Cádiz, y muere el 20 de julio de 2005 en Sevilla. De padres gaditanos, se traslada a Sevilla de muy niño donde residirá hasta su muerte; aficionado al cante desde la niñez, empieza a hacer sus primeras actuaciones en la calle, ganándose así sus primeras pesetas.A finales de los años treinta, en Sevilla proliferaba mucho arte flamenco; destacándose Triana con su Cava, La Alameda con sus bares y "reservados", que acogían grandes artistas y aficionados, donde escuchaban y discutían de Flamenco; Los Pavones,Manuel Vallejo, Pepe Pinto, El sevillano, El niño Gloria, Manolo Caracol,  y otros muchos, que forman parte de la historia del cante, eran habituales en aquellas reuniones de los que Antonio Núñez aprendía y poco a poco iba conformando su personalidad cantaora.

Su primera salida como artista profesional fue en el Teatro Zorrilla de Melilla, luego fue contratado por el Casino de la Exposición de Sevilla; más tarde intentó suerte en el tablao madrileño "El Corral de la Morería" pero aquello no era de su gusto y pronto regresó a Sevilla para enrolarse en diferentes compañías dando actuaciones por Europa y América y lugares tan distantes como Japón.
Ya, a comienzo de los años 60 y con la aparición de los festivales flamencos, El Chocolate comienza actuaciones en solitario, dejando siempre constancia de su pureza cantaora.

En el flamenco existen cantaores que con su sola pronunciación definen claramente la esencia de este arte. Es precisamente lo que ocurre con Antonio Núñez Montoya "El Chocolate". Su vida se ha desarrollado artística y personalmente como el prototipo del artista que de la nada llega a las más altas cotas, a través de vivencias de sufrimientos y alegrías; conoce la calle desde niño cosa que supo desarrollar hasta convertirlo en su "modus vivendi" y su única razón de ser; El Cante Flamenco.

Antonio Núñez posee, quizás lo más difícil de conseguir en el arte, una personalidad propia en el cante. Su eco es inconfundible y siempre aborda los cantes por derecho, sin concesiones a la galería ni a los recursos fáciles.

Ganador de diversos concursos importantes del cante flamenco entre los que destaca el II Giraldillo del Cante, además distinguido con los más importantes galardones a lo largo de toda la geografía española.

PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER VIDEO.

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/fhl2gLjFXbk" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 

"Cuando escucho en tu guitarra un cante por soleá oigo en mi alma un silencio que es música de verdad". "Música tan de verdad que las estrellas se callan para poderla escuchar". JOSÉ BERGAMÍN
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis