PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

HOME
ORIGEN DEL FLAMENCO
PALOS DEL FLAMENCO
=> ROMANCE
=> LA TONÁ
=> EL MARTINETE
=> CARCELERAS Y DEBLA
=> SIGUIRIYA
=> LIVIANA Y SERRANA
=> SOLEÁ
=> ALBOREÁ, POLO Y CAÑA
=> PETENERA
=> BULERIAS
=> TANGOS
=> TANGUILLO
=> TIENTO Y MARIANA
=> ALEGRIAS Y SUS VARIANTES
=> FANDANGOS Y SUS VARIANTES
=> LA GRANAÍNA
=> TARANTA, TARANTO Y MINERA
CANTES AFLAMENCADOS
CANTES DE IDA Y VUELTA
CANTAORES DE FLAMENCO
EVOLUCIÓN: DEL FLAMENCO AL FLAMENCO FUSIÓN
LA GUITARRA FLAMENCA
LISTA
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
SITIOS DE INTERÉS
CARMEN AMAYA

TANGO

El tango flamenco, denominado también tango gitano o, simplemente, tango, tiene un origen muy poco definido. Es posible que provenga de un antiguo aire bailable gaditano, dotado, después, de una insuperable personalidad flamenca al ser refundido por los gitanos de la región.

Ya en la segunda mitad del s. XIX los tangos se convirtieron en el más representativo de los cantes festeros para bailar, y su influjo condicionó el desarrollo de otras distintas especies flamencas surgidas por esos años.
Las clases de tango más conocidas son: los de Cádiz, que son los primeros; los de Jerez, los de Triana, los de Granada, propios del Sacromonte, con dos modalidades: los merengazos y los del camino, los primeros muy rápidos y los segundos más lentos; el tango malagueño, el del piyayo, que es un tango irregular, con aires de guajira y creado por éste singular gitano, que solía acompañarse él mismo con la guitarra; los tangos extremeños, también llanados canasteros; los de Jaén, impropiamente llamados así, que son tangos poco conocidos.
Al lado de las tonás, las siguiriyas y las soleares, los tangos, tanto por su ritmo como por su vigorosa capacidad expresiva, constituyen una de las formas básicas de todo el repertorio conocido de cantes y bailes flamencos.

PINCHE EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER VIDEO.

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="
http://www.youtube.com/embed/ZMzjK7k00pY" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 

"Cuando escucho en tu guitarra un cante por soleá oigo en mi alma un silencio que es música de verdad". "Música tan de verdad que las estrellas se callan para poderla escuchar". JOSÉ BERGAMÍN
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis