PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

HOME
ORIGEN DEL FLAMENCO
PALOS DEL FLAMENCO
=> ROMANCE
=> LA TONÁ
=> EL MARTINETE
=> CARCELERAS Y DEBLA
=> SIGUIRIYA
=> LIVIANA Y SERRANA
=> SOLEÁ
=> ALBOREÁ, POLO Y CAÑA
=> PETENERA
=> BULERIAS
=> TANGOS
=> TANGUILLO
=> TIENTO Y MARIANA
=> ALEGRIAS Y SUS VARIANTES
=> FANDANGOS Y SUS VARIANTES
=> LA GRANAÍNA
=> TARANTA, TARANTO Y MINERA
CANTES AFLAMENCADOS
CANTES DE IDA Y VUELTA
CANTAORES DE FLAMENCO
EVOLUCIÓN: DEL FLAMENCO AL FLAMENCO FUSIÓN
LA GUITARRA FLAMENCA
LISTA
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
SITIOS DE INTERÉS
CARMEN AMAYA

ROMANCE

Es el estilo más antiguo que se conoce, más comúnmente llamado corrida. Cuando el pueblo gitano llegó a Andalucía allá por el s. XV, exactamente entraron en Jaén el 22 de Noviembre de 1462, los romances castellanos y fronterizos formaban parte del folklore popular. El pueblo gitano absorbe dicho folklore y lo interpreta a su modo. Miguel de
Cervantes en La Gitanilla narra como la gitana Preciosa canta un romance repicando sonajas al tono correntío. Esta parece ser la primera referencia que se tiene de la interpretación de los romances de una forma distinta a como se hacia tradicionalmente.
Por los temas que tratan los romances, estos se pueden agrupar en: moriscos, fronterizos, carolingios, pérdida de Valencia, Cid, Gerineldo, Conde Sol, Bernardo del Carpio, pérdida de Granada y otros.

 Hay dos variedades de romances. Los primitivos que se interpretan sin acompañamiento musical, es decir a palo seco, y ya descrito anteriormente y la variedad creada por Antonio Mairena al compás de la soleá bailable o soleá por bulerías, encontrándose su origen literario en los romances castellanos tradicionales.

Hoy en dia es un estilo olvidado pero sin embargo existe discografía en la cual podemos recrearnos en estos cantes añejos.

PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER VIDEO.

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="
http://www.youtube.com/embed/WcymlqaoH_Q

 

" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 

 


 

"Cuando escucho en tu guitarra un cante por soleá oigo en mi alma un silencio que es música de verdad". "Música tan de verdad que las estrellas se callan para poderla escuchar". JOSÉ BERGAMÍN
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis